Síguenos en redes sociales:
Existen dos formas de posicionar en los resultados SEO. De forma más técnica y a través de contenido. Como bien sabemos el SEO es un posicionamiento natural, por tanto no pretendamos a través de Trucos (Black Hat) posicionarnos los primeros. Todo lo que merece la pena se consigue con trabajo y constancia.
Una de las formas de posicionar una web a través de contenido es generar un tipo de contenido que suscite interés, que resuelva el problema o responda a la pregunta del usuario y todo ello orientado a la forma mediante la cual la persona ha introducido la búsqueda en el motor.
Los trucos de Black Hat tienen ciertos riesgos, como sufrir penalizaciones de Google o que el posicionamiento no perdure en el tiempo. Y existen muchos que llevan más trabajo hacerlos que generar contenido de valor.
- Lo primero es conocer a quien te diriges.
Cada público consume la información de forma diferente. Cuando conozcas bien tu público podrás saber qué ofrecerlo y cómo llegar a él. Para saber qué busca la gente podéis ayudaros de las herramientas de búsquedas de Google, Google Keyword Tool y Google Trends.
No obstante estas herramientas te dirán que es lo que más busca la gente pero tu puedes detectar un nicho de mercado más concreto e intentar abarcarlo.
En definitiva: descubre qué necesidades satisfaces, cómo se buscan, qué competencia tienes y conviértete en la marca que querrían ver.
- El contenido debe planificarse.
Debes tener un objetivo claro y numérico -nunca exclusivamente SEO- un público específico y un montón de ideas y ganas de probar.
Si no planificas el contenido en un timing variando formatos, especificando a qué tipo de usuario está dirigido cada contenido y enfocando a que realice una acción determinada en su visita (darte un e-mail, leer más posts, seguirte en Twitter etc.) será difícil saber si lo estás haciendo bien o mal y dependerás solo de tu intuición para seguir adelante. Es decir además de planificar las publicaciones debes hacer un seguimiento de sus interacciones y conversiones para analizar como podrías mejorar.
- El blog puede ayudarte. Con el blog además de generar artículos de valor puedes crear enlaces internos y externos, crear relaciones y al final cumplir esa estrategia de refuerzo de branding.
- Utiliza bien las redes sociales.
El posicionamiento natural depende en gran parte de la repercusión que obtengas en redes sociales, principalmente porque permite establecer relaciones, es un factor de posicionamiento en sí mismo, confirma el perfil de links y te da visibilidad y branding. No vas a conseguir links si nadie sabe de ti y si tu contenido no tiene una marca a la que sea seguro enlazar.
- Prueba formatos audiovisuales.
El contenido visual es el más consumido en Internet y el vídeo es el rey. Tienes que probar continuamente formatos que aumenten tu visibilidad.
Principalmente, porque los vídeos posicionan muy bien por sí mismos en búsquedas muy competitivas y porque refuerzan un contenido textual como un post y generan mucho más branding, autoridad y confianza.
- Combina formatos de contenido
Variar el formato te permitirá llegar a públicos nuevos, fidelizar a los que ya te leen y consolidar tu estrategia de contenidos descubriendo qué funciona y qué no y tu posicionamiento natural crecerá enormemente en cuanto des con ello.
- Contenido propio. Imprescindible.
Ya sean imágenes, post, vídeos, no copies nada de nadie, haz tu propio contenido de valor. Es una norma obligatoria.
El SEO de contenido, y estos consejos que os damos pertenecen a un grupo de técnicas que se llaman White Hat SEO y que con en las que más confiamos. Ya que no tienen riesgos para nuestra web y perduran más en el tiempo.
En caso de que quieras confiarnos a nosotros tu posicionamiento SEO estaremos encantados de escuchar tu idea y poder ayudarte.
Ana Blanco. Empresaria y consultora de marketing digital.
Diseñadora web ux, especialista en paid campaigns y en estrategias de social media.